Publicidad

## Introducción

El texto de Gerardo Velázquez De León, publicado en El Heraldo de México el 16 de agosto de 2024, analiza las diferencias en el manejo de crisis y las estrategias deportivas de las selecciones de fútbol de México y Estados Unidos de cara al Mundial 2026. El autor compara las decisiones de ambas federaciones al contratar a sus entrenadores, Javier Aguirre para México y Mauricio Pochettino para Estados Unidos, y expone las consecuencias de estas decisiones en el futuro de ambas selecciones.

## Resumen con viñetas

* México ha optado por un entrenador experimentado pero con un historial de fracasos en Copas del Mundo, Javier Aguirre, quien ya dirigió a la selección en dos ocasiones anteriores.
* Estados Unidos, por otro lado, ha contratado a un entrenador de vanguardia, Mauricio Pochettino, reconocido por su trabajo en equipos de élite europea, con el objetivo de construir un proyecto deportivo a largo plazo.
* El autor destaca la diferencia entre el "amiguismo" en México, donde se ha recurrido a un entrenador conocido por su amistad con el Alto Comisionado, y la búsqueda de un cambio real en Estados Unidos.
* Estados Unidos ha logrado superar a México en el ámbito futbolístico, convirtiéndose en la verdadera potencia del área, mientras que México sigue en un evidente reciclaje.
* El texto concluye que el futuro de ambas selecciones se presenta con contrastes: México con un entrenador que intenta salvar el prestigio de una selección deprimida, y Estados Unidos con un proyecto ambicioso para protagonizar su propio Mundial.

## Palabras clave

* Javier Aguirre
* Mauricio Pochettino
* Estados Unidos
* México
* Mundial 2026

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.

El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.

Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.