Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Diego Rodríguez Henry, consultor de políticas de estrategia de Metabase Q, analiza la situación de los ciberataques durante los Juegos Olímpicos de París 2024. El autor destaca la importancia de la colaboración internacional en materia de ciberseguridad para enfrentar las amenazas digitales que no conocen fronteras.

## Resumen con viñetas

* A pesar de las expectativas de un aumento significativo en los ciberataques, los Juegos Olímpicos de París 2024 se han ganado la medalla de oro en ciberseguridad.
* La ANSSI, la agencia nacional francesa de ciberseguridad, reportó más de 140 ciberataques durante los Juegos, pero ninguno logró afectar las competiciones.
* Los ataques se dirigieron principalmente a entidades del gobierno y a infraestructuras relacionadas con los deportes, el transporte y las telecomunicaciones.
* La mayoría de los ciberataques tuvieron un bajo impacto, con cerca de un tercio de los incidentes implicando tiempos de inactividad y la mitad causados por ataques de denegación de servicio (DoS).
* La ANSSI contó con un equipo de 630 especialistas dedicados exclusivamente a los Juegos y a la identificación de vulnerabilidades en 500 empresas, organizaciones e instalaciones críticas.

## Palabras clave

* Ciberseguridad
* Juegos Olímpicos
* ANSSI
* CISA
* Metabase Q

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.