Publicidad

## Introducción

El texto de Roberto Hernández Garcia, escrito el 16 de agosto de 2024, analiza los avances en la legislación de contratación pública en Ecuador y Perú, comparándolos con la situación en México. El autor destaca la importancia de la modernización de los sistemas de contratación pública para garantizar una gestión eficiente, transparente y libre de corrupción.

## Resumen con viñetas

* Ecuador y Perú han implementado leyes de contratación pública que incorporan contratos modelo internacionales y mecanismos alternativos de resolución de controversias.
* La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública de Ecuador (2011) establece principios de transparencia, eficiencia, eficacia, economía, celeridad, igualdad, publicidad y probidad en los procesos de contratación.
* La normativa ecuatoriana promueve la utilización de contratos modelo estandarizados y está en proceso de revisión para implementar esquemas novedosos de contratación como Diseño-Construcción y Proyectos Llave en Mano.
* La Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento en Perú (2016) han fortalecido el sistema de contratación pública, incorporando principios de eficiencia, transparencia, competencia, igualdad, publicidad y probidad.
* Ambos países han implementado mecanismos alternativos de resolución de controversias como las Juntas de Prevención y Resolución de Disputas (JPRD´s) en Perú y las Juntas de Resolución de Disputas (JRDs) en Ecuador.
* México, en contraste, se ha mantenido rezagado en la modernización de su sistema de contratación pública, ignorando iniciativas para implementar esquemas modernos y eficientes.
* El autor critica la corrupción y las malas prácticas que prevalecen en la contratación pública mexicana, lo que contraviene los acuerdos comerciales internacionales.
* El texto concluye con un llamado a las autoridades mexicanas a considerar el ejemplo de Ecuador y Perú para mejorar la contratación pública en México.

## Palabras clave

* Contratación pública
* Ecuador
* Perú
* México
* Contratos modelo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.

El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.

Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.