Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel J. Clouthier el 16 de agosto de 2024, narra la historia de la elección del gobernador de Sinaloa en 1998 y cómo esta se vio influenciada por el narcotráfico, específicamente por el Cártel de Sinaloa liderado por Mayo Zambada. El texto describe la compleja relación entre los políticos, el crimen organizado y el poder estatal, mostrando cómo la corrupción y la impunidad permitieron la expansión del cartel durante el sexenio de Vicente Fox.

## Resumen con viñetas

* Francisco Labastida Ochoa, secretario de Gobernación (Segob) durante el sexenio de Ernesto Zedillo, buscaba la candidatura presidencial del PRI para el año 2000.
* Labastida impulsó la candidatura de su amigo Lauro Díaz Castro para la gubernatura de Sinaloa, pero Juan S. Millán, senador y aspirante a la candidatura del PRI, se alió con Mayo Zambada para obtener el apoyo del cartel.
* Millán, con el apoyo del cartel, ganó la candidatura y posteriormente la gubernatura, asegurando al Mayo Zambada la seguridad y el control del estado.
* La alianza entre Millán y el cartel permitió la expansión del Cártel de Sinaloa durante el sexenio de Vicente Fox, aprovechando la debilidad del poder central y la autonomía de los gobernadores.
* Millán se convirtió en el embajador del Mayo Zambada en la Conago, facilitando la expansión territorial del cartel a otros estados.

## Palabras clave

* Sinaloa
* Cártel de Sinaloa
* Mayo Zambada
* PRI
* Conago

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, presidió el desfile militar como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.

Un dato importante es la presunta inacción del expresidente López Obrador ante las denuncias de corrupción en la Semar, prefiriendo heredar el problema a su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum.