47% Popular

Astillero

Julio Hernández López

Julio Hernández López  La Jornada

Fiscalía General de la República (FGR) 👮‍♂️, Héctor Melesio Cuén Ojeda 🏛️, Rubén Rocha Moya 🇲🇽, Jesús Vizcarra Calderón 💰, Ismael "El Mayo" Zambada 👿

Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Hernández López el 16 de agosto de 2024, analiza la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la Autónoma de Sinaloa y diputado federal electo, en el contexto de la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y la polémica relación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el empresario Jesús Vizcarra Calderón.

## Resumen con viñetas

* La FGR emitió un reporte que contradice la versión de la fiscalía estatal de Sinaloa sobre el asesinato de Cuén Ojeda, señalando que la versión estatal parece un montaje para encubrir la verdad.
* El gobernador Rocha Moya solicitó que la FGR atrajera la investigación, a sugerencia del presidente de la República.
* Jesús Vizcarra Calderón, un empresario con vínculos al narcotráfico, confirmó que un hijo del gobernador Rocha Moya solicitó un servicio aéreo privado, el cual fue concedido debido a la amistad con la familia.
* El vuelo a Estados Unidos se realizó el mismo día en que Joaquín Guzmán López e Ismael "El Mayo" Zambada arribaron a un aeropuerto texano, el mismo día en que Cuén Ojeda fue asesinado.
* Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, asesinado en 2017, había reportado los vínculos de Vizcarra Calderón con el narcotráfico.

## Palabras clave

* Fiscalía General de la República (FGR)
* Héctor Melesio Cuén Ojeda
* Rubén Rocha Moya
* Jesús Vizcarra Calderón
* Ismael "El Mayo" Zambada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, presidió el desfile militar como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.

Un dato importante es la presunta inacción del expresidente López Obrador ante las denuncias de corrupción en la Semar, prefiriendo heredar el problema a su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum.