Publicidad

El texto del Colaborador Invitado del 15 de Agosto de 2025 describe el creciente problema de los ciberataques en México y cómo los seguros cibernéticos están emergiendo como una herramienta esencial para las empresas. El artículo destaca la frecuencia de los ataques, las pérdidas económicas asociadas y la necesidad de que las empresas mexicanas inviertan en ciberseguridad y consideren los seguros cibernéticos como parte de su estrategia de protección.

México registra más de 35,200 millones de intentos de ciberataque en el primer trimestre de 2025.

📝 Puntos clave

  • Los ciberataques son una amenaza constante y creciente en México, con miles de incidentes diarios.
  • Las empresas mexicanas están cada vez más expuestas a riesgos cibernéticos como phishing, ransomware y secuestro de sistemas.
  • Publicidad

  • Los seguros cibernéticos están ganando importancia como una herramienta para proteger a las empresas de las pérdidas financieras y operativas causadas por los ciberataques.
  • Estos seguros ofrecen cobertura contra robo de datos, extorsión digital, parálisis operativa, multas regulatorias y gastos legales.
  • Félix Leguizamo, director Asociado de Lockton México, destaca que la ciberseguridad ha pasado de ser un tema técnico a un riesgo estratégico.
  • La industria aseguradora está evolucionando para ofrecer servicios integrados de respuesta, contención, análisis forense y asesoría legal.
  • La adopción de seguros cibernéticos en México es baja, con menos del 5% de las pólizas empresariales incluyendo cobertura cibernética, en comparación con países como Estados Unidos, Alemania y Japón.
  • El costo promedio de una filtración de datos es de 4.5 millones de dólares a nivel global, según datos de IBM.
  • La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reporta un rezago en la contratación de seguros cibernéticos en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto sobre la situación de la ciberseguridad en México?

La baja adopción de seguros cibernéticos en México (menos del 5%) a pesar del alto número de ciberataques y el costo potencial de las filtraciones de datos, lo que indica una falta de conciencia o preparación por parte de las empresas mexicanas.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto sobre la respuesta a los ciberataques en México?

El creciente reconocimiento de la importancia de los seguros cibernéticos como una herramienta esencial para proteger a las empresas, así como la evolución de la industria aseguradora para ofrecer servicios integrados de respuesta y asesoramiento en ciberseguridad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La jueza Beryl A. Howell ha detallado los procedimientos para un caso criminal de alto perfil contra Abigael González Valencia, alias El Cuini.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

Un dato importante es la preocupación por la posible intromisión del crimen organizado en las elecciones y la falta de medidas para evitarlo.