Relaciones Cívico-Militares: ¿Respuesta a las Amenazas Híbridas?
Dr. Carlos Alberto Barrera Franco
El Economista
amenazas 🚨, híbridas 👾, colaboración🤝, resiliencia 💪, civiles-militares 🧑✈️
Columnas Similares
Dr. Carlos Alberto Barrera Franco
El Economista
amenazas 🚨, híbridas 👾, colaboración🤝, resiliencia 💪, civiles-militares 🧑✈️
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Dr. Carlos Alberto Barrera Franco, fechado el 15 de agosto de 2025, aborda la evolución de las amenazas a la seguridad nacional en el siglo XXI, destacando la importancia de una colaboración integral entre civiles y militares para enfrentar los desafíos híbridos.
La colaboración entre civiles y militares es crucial para fortalecer la resiliencia del Estado ante las amenazas híbridas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal dificultad radica en superar la concepción tradicional de las relaciones civiles-militares, centrada únicamente en el control democrático de las fuerzas armadas. El desafío es transformar esta relación en una colaboración activa y coordinada, donde cada sector aporte sus conocimientos y habilidades para fortalecer la resiliencia del Estado. Además, es crucial garantizar que esta colaboración se mantenga dentro del marco del Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, evitando cualquier riesgo de militarización de la sociedad o de vulneración de las libertades civiles.
La colaboración entre civiles y militares permite una respuesta más efectiva y legítima a las amenazas híbridas. Al combinar la experiencia militar en el uso de la fuerza con el conocimiento civil en áreas como la diplomacia, la ingeniería y la comunicación, se fortalece la capacidad del Estado para proteger a la nación. Además, esta colaboración fomenta la confianza ciudadana y asegura que cualquier acción del Estado se mantenga anclada en los principios democráticos y en el respeto a los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.
El ataque a la camioneta de la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya fue ordenado por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada.
La disminución de homicidios en Zacatecas podría estar relacionada con una "pax narca" y no solo con la efectividad de las políticas de seguridad.
Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.
El ataque a la camioneta de la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya fue ordenado por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada.
La disminución de homicidios en Zacatecas podría estar relacionada con una "pax narca" y no solo con la efectividad de las políticas de seguridad.