Constitución y universidad
Jose Elias Romero Apis
Excélsior
Constitución 🏛️, México 🇲🇽, Control Constitucional ⚖️, Democracia 🗳️, Peligros ⚠️
Columnas Similares
Jose Elias Romero Apis
Excélsior
Constitución 🏛️, México 🇲🇽, Control Constitucional ⚖️, Democracia 🗳️, Peligros ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto del 15 de Agosto del 2025 de Jose Elias Romero Apis es una reflexión sobre el estado actual del constitucionalismo en México, destacando la importancia del control constitucional y los peligros de la injerencia política en el sistema de justicia. El autor analiza las tensiones entre el federalismo, la democracia y el liberalismo, advirtiendo sobre las tendencias que amenazan estos principios.
La Constitución Política no ha tenido partido ni sexenio que la defienda.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la contaminación del control constitucional por el poder político, lo que genera una metástasis en el sistema de justicia que el autor denomina "lexoma".
El mensaje central es que la Constitución no ha tenido un defensor constante en los partidos políticos ni en los sexenios, y que su defensa recae en aquellos que se consideran sus "templarios", quienes deben protegerla y salvarla.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
La Expo 2025 en Osaka se presenta como un laboratorio de ideas y un espejo de lo que nos depara el porvenir.
Un dato importante es que la autora señala la desintegración del pacto educativo en México, refiriéndose a la relación entre esfuerzo y responsabilidad.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
La Expo 2025 en Osaka se presenta como un laboratorio de ideas y un espejo de lo que nos depara el porvenir.
Un dato importante es que la autora señala la desintegración del pacto educativo en México, refiriéndose a la relación entre esfuerzo y responsabilidad.