¿Quién gobierna a los ingobernables?
Luis Herrera Lasso M
El Universal
Trump 💣, Cárteles 💊, América Latina 🌎, Estrategia 🗺️, Cooperación🤝
Luis Herrera Lasso M
El Universal
Trump 💣, Cárteles 💊, América Latina 🌎, Estrategia 🗺️, Cooperación🤝
Publicidad
El texto de Luis Herrera Lasso M, fechado el 15 de agosto de 2025, analiza la reciente directiva del presidente Trump para involucrar a las fuerzas militares de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles de la droga en América Latina, así como las implicaciones de esta decisión en el contexto histórico de la relación entre Estados Unidos y la región.
El autor considera que clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas es una "aberración conceptual" y una "falacia estratégica".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la potencial escalada de la intervención de Estados Unidos en América Latina a través del uso de fuerzas militares contra los cárteles, sin la cooperación y el consentimiento de los países afectados. Esto podría generar inestabilidad, violaciones a la soberanía y un aumento de la violencia en la región. Además, la corrupción gubernamental en México agrava la situación, dificultando la cooperación efectiva.
El texto destaca la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de abordar el problema del narcotráfico de manera integral, considerando las causas subyacentes y las vulnerabilidades internas de cada país. El ejemplo del Plan Colombia muestra que la colaboración efectiva entre gobiernos, basada en el respeto a la soberanía y el intercambio de inteligencia, puede ser una estrategia exitosa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el reconocimiento implícito de la incapacidad del Estado mexicano para controlar la actividad criminal dentro de sus propias cárceles.
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
El principal riesgo para México es la posible no renovación del T-MEC debido a la percepción de Estados Unidos sobre la falta de avances en democracia, estado de derecho y combate al crimen organizado en México.
Un dato importante es el reconocimiento implícito de la incapacidad del Estado mexicano para controlar la actividad criminal dentro de sus propias cárceles.
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
El principal riesgo para México es la posible no renovación del T-MEC debido a la percepción de Estados Unidos sobre la falta de avances en democracia, estado de derecho y combate al crimen organizado en México.