Doble rasero
Carlos Heredia Zubieta
El Universal
México 🇲🇽, Narcotráfico 💊, Sheinbaum 👩💼, Estados Unidos 🇺🇸, Investigación 🕵️♀️
Columnas Similares
Carlos Heredia Zubieta
El Universal
México 🇲🇽, Narcotráfico 💊, Sheinbaum 👩💼, Estados Unidos 🇺🇸, Investigación 🕵️♀️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Carlos Heredia Zubieta el 15 de agosto de 2025, analiza la reciente expulsión de capos del narcotráfico de México a Estados Unidos por parte de la presidenta Sheinbaum, y las implicaciones que esto tiene en la relación bilateral y la política interna mexicana. El autor cuestiona la falta de investigación y enjuiciamiento de políticos mexicanos presuntamente vinculados al crimen organizado, sugiriendo que Estados Unidos podría estar tomando un papel más activo en la lucha contra el narcotráfico debido a la inacción del gobierno mexicano.
La política mexicana en seguridad y justicia se decide en Washington, no en Palacio Nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de voluntad o capacidad del gobierno mexicano para investigar y enjuiciar a políticos presuntamente vinculados al crimen organizado, lo que genera impunidad y debilita el estado de derecho. Esto sugiere una posible complicidad o encubrimiento por parte de las autoridades, lo que socava la confianza en las instituciones y perpetúa el ciclo de violencia e impunidad.
La posibilidad de que Estados Unidos esté ejerciendo presión sobre México para combatir el narcotráfico y la corrupción, lo que podría generar avances en la lucha contra el crimen organizado. La intervención de Estados Unidos, aunque controvertida, podría ser necesaria para romper el círculo vicioso de impunidad y complicidad que prevalece en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la crítica a la designación del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, calificándola como un "Nobel de la Guerra".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.
La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.
Un dato importante del resumen es la crítica a la designación del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, calificándola como un "Nobel de la Guerra".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.
La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.