La revolución cripto de Trump y sus riesgos para el mundo
Jimena Ortiz
El Economista
Trump🇺🇸, Criptoactivos🪙, Regulación ⚖️, Estados Unidos 🌍, GENIUS💡
Jimena Ortiz
El Economista
Trump🇺🇸, Criptoactivos🪙, Regulación ⚖️, Estados Unidos 🌍, GENIUS💡
Publicidad
Este texto de Jimena Ortiz, fechado el 15 de agosto de 2025, analiza el impacto de la nueva regulación de criptoactivos en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump, comparándola con el enfoque regulatorio de la Unión Europea y mencionando el caso de México.
La aprobación de la Ley GENIUS es un hito en la regulación de stablecoins en Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La regulación impulsada por Trump podría generar conflictos de interés debido a sus inversiones personales en criptomonedas. Además, la posibilidad de que grandes corporaciones emitan sus propias monedas digitales podría fragmentar el mercado y generar desigualdades de acceso. La creación de una reserva nacional de Bitcoin podría incrementar la volatilidad y requerir una supervisión exhaustiva para evitar abusos.
La Ley GENIUS busca regular las stablecoins, lo que podría aportar estabilidad al mercado y proteger a los consumidores. La regulación en general podría permitir que las criptomonedas compitan de igual a igual con el sistema financiero tradicional. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha señalado que, con este marco regulatorio, el mercado de stablecoins podría alcanzar un valor de 3.7 billones de dólares hacia finales de la década.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La sentencia contra Arturo López Robles marca un precedente importante en la lucha contra la violencia política de género en el Estado de México.
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro asciende a 50 millones de dólares, lo que refleja la seriedad con la que Estados Unidos está abordando el tema del narcotráfico y sus vínculos con gobiernos extranjeros.
La reducción de la pobreza medida por ingresos podría ser un espejismo con consecuencias negativas a largo plazo.
La sentencia contra Arturo López Robles marca un precedente importante en la lucha contra la violencia política de género en el Estado de México.
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro asciende a 50 millones de dólares, lo que refleja la seriedad con la que Estados Unidos está abordando el tema del narcotráfico y sus vínculos con gobiernos extranjeros.
La reducción de la pobreza medida por ingresos podría ser un espejismo con consecuencias negativas a largo plazo.