Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Elisangela Escobar Arandia el 15 de agosto de 2024, explora la resiliencia y fortaleza de los habitantes del pueblo de Santa Fe frente a la violencia y los desafíos que enfrentan. El texto destaca la importancia del trabajo comunitario y la necesidad de que las instituciones se acerquen a las comunidades para comprender sus necesidades y generar soluciones.

## Resumen con viñetas

* Los habitantes del pueblo de Santa Fe han desarrollado mecanismos de supervivencia para hacer frente a la violencia, caracterizados por la resiliencia y la fortaleza.
* La resiliencia se manifiesta en la capacidad de adaptarse a las transformaciones que han afectado al pueblo, mientras que la fortaleza se refleja en la preservación de la cultura y la convivencia.
* Los habitantes se organizan para enfrentar problemas como la contaminación del río, la basura, la delincuencia y la recuperación de espacios públicos.
* El Laboratorio de Innovación en Seguridad Ciudadana (LISC) busca generar canales de escucha activa para comprender las percepciones de los habitantes sobre su entorno y los desafíos que enfrentan.
* El trabajo comunitario con incidencia para la recuperación del tejido social se considera una herramienta para generar cambios y promover la reducción de la violencia.

## Palabras clave

* Resiliencia
* Fortaleza
* Tejido social
* Laboratorio de Innovación en Seguridad Ciudadana (LISC)
* Santa Fe

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La CEPAL propone fortalecer la gobernanza con marcos legales y políticas públicas que garanticen el acceso al cuidado.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La falta de acceso a la seguridad social afecta a cerca del 50% de la población en México.