Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Eduardo González el 15 de agosto de 2024, destaca la importancia del Gabinete de Seguridad de Hidalgo como herramienta fundamental para combatir la delincuencia en el estado. El texto describe la composición del gabinete, su funcionamiento y los resultados obtenidos en la lucha contra el crimen.

## Resumen con viñetas

* El Gabinete de Seguridad de Hidalgo, liderado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, es el principal instrumento para implementar la política y estrategia contra la delincuencia en el estado.
* El gabinete está integrado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri y el procurador de justicia, Francisco Fernández Hasbun.
* El gabinete se reúne semanalmente para analizar indicadores, incidencia, gasto, estrategias y políticas de seguridad y prevención del delito.
* La coordinación entre las instancias estatales, municipales y federales ha logrado resultados positivos en la reducción de delitos como el "huachicol" y el "narcomenudeo".
* La denuncia ciudadana es fundamental en la lucha contra el crimen, y el gobierno de Julio Menchaca la reconoce como una parte esencial del trabajo.
* La colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército es crucial para mantener la paz social e inhibir las actividades ilícitas.

## Palabras clave

* Gabinete de Seguridad
* Hidalgo
* Julio Menchaca Salazar
* Delincuencia
* Coordinación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El riesgo es distraer a la opinión pública del verdadero problema —la violencia que germina en los rincones digitales— y normalizar un uso autoritario del poder.

El artículo destaca la persistente presión del presidente Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en México en relación con la lucha contra el narcotráfico.

El gobierno de López Obrador y el actual están duplicando prácticamente la deuda en tan solo siete años, la cual ascenderá a 20.2 billones de pesos en 2026.