Primero los pobres
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Inegi 📊, Pobreza 📉, México 🇲🇽, 4T 🏛️, Sostenibilidad ♻️
Columnas Similares
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Inegi 📊, Pobreza 📉, México 🇲🇽, 4T 🏛️, Sostenibilidad ♻️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ciro Gomez Leyva, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza los datos del Inegi sobre la reducción de la pobreza en México durante el sexenio de López Obrador y la 4T. Reconoce el éxito en la disminución de la pobreza, aunque cuestiona la sostenibilidad del modelo.
El texto destaca que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la sostenibilidad del modelo basado en la entrega directa de dinero. Se teme que este "milagro mexicano" sea temporal y que la situación pueda revertirse en el futuro.
El aspecto más positivo es la significativa reducción de la pobreza, con 13.5 millones de personas saliendo de esta condición entre 2018 y 2024. Esto se considera una muy buena noticia para México y un éxito para la 4T.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la investigación en curso por un presunto desfalco de más de 300 millones de pesos en el Fondo Tamaulipas.
La eliminación de la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades en 1990 no erradicó la discriminación social y cultural.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.
Un dato importante es la investigación en curso por un presunto desfalco de más de 300 millones de pesos en el Fondo Tamaulipas.
La eliminación de la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades en 1990 no erradicó la discriminación social y cultural.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.