Publicidad

El texto escrito por Jorge Lomonaco el 14 de agosto de 2025 analiza las consecuencias de las políticas arancelarias implementadas por la administración de Trump, especialmente después del Liberation Day. Se centra en la falta de acuerdos concretos, la imposición unilateral de términos y el impacto desigual en diferentes países, incluyendo a México.

Un dato importante es que México no recibió un trato especial por parte de Estados Unidos, y se vio obligado a eliminar barreras no arancelarias a cambio de seguir negociando.

📝 Puntos clave

  • Tras el Liberation Day, Trump prometió numerosos acuerdos comerciales, pero solo logró concretar dos antes de la fecha límite.
  • Ante la presión, Trump recurrió a enviar cartas con términos arancelarios unilaterales, presentándolas como acuerdos.
  • Publicidad

  • Las negociaciones fueron públicas y caóticas, con anuncios unilaterales por parte de Estados Unidos a través de redes sociales y declaraciones ambiguas.
  • La Unión Europea, el Reino Unido, Japón y algunos países asiáticos obtuvieron reducciones arancelarias a cambio de concesiones.
  • Canadá y Brasil sufrieron incrementos arancelarios por motivos de venganza.
  • México no recibió un trato especial y se comprometió a eliminar barreras no arancelarias para seguir negociando, lo que podría implicar la supresión de protecciones legales en sectores estratégicos.
  • Las ventajas comparativas de México se deben más a la geografía y al T-MEC que a una estrategia negociadora efectiva.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Lomonaco?

La falta de reciprocidad y la imposición de condiciones unilaterales por parte de Estados Unidos, especialmente en el caso de México, donde se exige la eliminación de barreras no arancelarias sin contrapartida clara, lo que podría afectar negativamente sectores estratégicos del país.

¿Existe algún aspecto positivo o área de oportunidad que se pueda identificar en la situación descrita?

A pesar de las dificultades, el hecho de que México aún conserve ventajas comparativas gracias a su ubicación geográfica y al T-MEC representa una base para futuras negociaciones, aunque se requiere una estrategia más sólida y una mayor capacidad de negociación para proteger los intereses nacionales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La licitación de Capufe para el mantenimiento de equipos de peaje y telepeaje levanta sospechas por la adjudicación a empresas sin experiencia y precios inflados.

El Senado gastará en un hotel cercano para recibir a los familiares de más de 800 juzgadores.

La reforma electoral debe priorizar la representación real sobre los métodos de inclusión o exclusión.