El odio mata y lastima
Rosario Portillo
Grupo Milenio
LGBITTTQ+🏳️🌈, Discriminación 😠, Violencia 💔, México 🇲🇽, Asesinatos 💀
Rosario Portillo
Grupo Milenio
LGBITTTQ+🏳️🌈, Discriminación 😠, Violencia 💔, México 🇲🇽, Asesinatos 💀
Publicidad
El texto de Rosario Portillo, fechado el 14 de Agosto de 2025, aborda la persistente discriminación y violencia que enfrenta la comunidad LGBITTTQ+ en México, a pesar de los avances en materia de derechos. Se mencionan incidentes recientes que evidencian la intolerancia y la falta de respeto hacia la diversidad sexual y de género.
Entre 2014 y 2025 se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la discriminación y la violencia, evidenciada por incidentes como la negación de acceso a una mujer transexual en el metro y la sospecha de un crimen de odio contra el maestro Leonel Herrerías. Además, la normalización de la intolerancia dentro de la propia comunidad es un aspecto preocupante. Las cifras de asesinatos y desapariciones entre 2014 y 2025 son alarmantes.
La sanción a la policía que discriminó a la mujer transexual y el compromiso del Sistema de Transporte Colectivo de capacitar a su personal en equidad de género son señales positivas. La investigación sobre la muerte de Leonel Herrerías como posible crimen de odio también indica un avance en la búsqueda de justicia. La visibilización de estos casos y la denuncia por parte de activistas y organizaciones son fundamentales para generar conciencia y promover el cambio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.