Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Javier Hurtado el 14 de agosto de 2024, analiza la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) sobre la impugnación de los resultados de la elección a gobernador en Jalisco. El autor critica la decisión del tribunal, argumentando que se basa en una interpretación errónea de la ley electoral y que, en la práctica, realiza un recuento ilegal de votos.

## Resumen con viñetas

* El TEEJ confirmó el cómputo de los resultados de la elección a gobernador, pero modificó los porcentajes de votación de los candidatos.
* El tribunal cambió el concepto de "votación total emitida" por "votación válida", lo que aumentó el porcentaje de votación de los candidatos y, en consecuencia, la diferencia entre el primer y segundo lugar superó el 5%, evitando así la nulidad de la elección.
* El autor argumenta que la ley no establece que se deba utilizar la "votación válida" para determinar el porcentaje de votación en caso de nulidad.
* El TEEJ negó el recuento de votos, pero al utilizar la "votación válida" para calcular los porcentajes, realizó un recuento ilegal de votos.
* El autor considera que la decisión del TEEJ es un acto de "prestidigitación electoral" y que la decisión final dependerá del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

## Palabras clave

* Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ)
* Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
* Jalisco
* Elección a gobernador
* Votación válida

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la falta de acceso a la salud para personas con enfermedades raras en México.

Un dato importante es que el caso de Xóchitl no es aislado, sino que representa un patrón común en el sistema judicial mexicano, donde mujeres son criminalizadas por su vínculo con hombres acusados de delitos.

Un dato importante es la cantidad de 315 mil créditos de vivienda incobrables en Jalisco.