Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Felipe De La Mata el 14 de agosto de 2024, describe los trabajos de la Comisión Especial del TEPJF encargada de analizar las demandas de inconformidad sobre la nulidad de la elección presidencial. El texto destaca la transparencia y la inédita participación ciudadana en el proceso de revisión de las demandas.

## Resumen con viñetas

* La Comisión Especial, integrada por el Magistrado Felipe Fuentes Barrera y Felipe De La Mata, buscó la confianza de la ciudadanía y la credibilidad en el proceso de revisión de las demandas a través de una inédita audiencia pública de desahogo de pruebas y la revisión de 1,480 elementos de prueba.
* Se creó un micrositio en la página de internet del TEPJF para que la ciudadanía pudiera consultar las demandas y actuaciones respectivas.
* La Comisión propuso desechar la demanda de Xóchitl Gálvez por falta de interés jurídico, ya que no cumplió con los requisitos exigidos en la ley ni en la jurisprudencia para ser admitida.
* Los partidos políticos PAN, PRI y PRD sí solicitaron la nulidad de la elección, pero sus medios de impugnación resultaron deficientes y no demostraron irregularidades en la elección presidencial.
* Las pruebas ofrecidas por los partidos políticos se limitaron a notas periodísticas publicadas en redes sociales, fragmentos de noticiarios en radio y televisión, periódicos y editoriales, y no fueron corroborados por algún otro medio de prueba.
* La Comisión consideró que no se probó la violencia generalizada, la supuesta incidencia del crimen organizado, la intervención indebida de servidores públicos, el uso indebido de programas sociales, la coacción del voto, la actuación indebida de la UTCE del INE o la intervención de la Presidenta del INE.
* La Comisión desestimó la alegación de los partidos sobre la sobreexposición de la candidata ganadora en la pauta de diputaciones y senadurías, ya que no se probó el uso indebido de la pauta.

## Palabras clave

* TEPJF
* Comisión Especial
* Elección presidencial
* Transparencia
* Audiencia pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la falta de acceso a la salud para personas con enfermedades raras en México.

Un dato importante es que el caso de Xóchitl no es aislado, sino que representa un patrón común en el sistema judicial mexicano, donde mujeres son criminalizadas por su vínculo con hombres acusados de delitos.

Un dato importante es la cantidad de 315 mil créditos de vivienda incobrables en Jalisco.