Publicidad

## Introducción

El texto de Raúl Martínez Solares, escrito el 14 de agosto de 2024, explora la influencia de la memoria en las decisiones de inversión, particularmente en el contexto de la volatilidad del mercado. El autor argumenta que la memoria selectiva, que tiende a olvidar las experiencias negativas y recordar las positivas, puede llevar a decisiones subóptimas en el ámbito financiero.

## Resumen con viñetas

* John Dewey, filósofo estadounidense, afirma que el tiempo y la memoria son artistas que remodelan la realidad según el deseo del corazón.
* Raúl Martínez Solares argumenta que, idealmente, las decisiones de inversión deberían basarse en criterios objetivos como la probabilidad de rendimiento, el nivel de rendimiento ajustado por inflación, la duración de la inversión y la prima de riesgo.
* Sin embargo, los seres humanos, incluso aquellos con conocimiento técnico, están sujetos a sesgos y efectos que distorsionan sus decisiones.
* El estudio "Real-life investors’ memory recall bias: A lab in the field experiment", de Lia y Rong, demuestra que los inversionistas tienden a olvidar más fácilmente las inversiones con mal desempeño que las de buen desempeño.
* Este sesgo de memoria lleva a una sobreestimación de las experiencias positivas y a un aprendizaje limitado de las negativas, lo que puede afectar negativamente las decisiones futuras.
* Raúl Martínez Solares sugiere que llevar un registro histórico de las inversiones puede ayudar a mitigar este sesgo, permitiendo una evaluación más objetiva de las experiencias pasadas.
* El autor enfatiza la importancia de este tipo de registro, especialmente en mercados volátiles e inciertos, para minimizar los efectos negativos en el patrimonio.

## Palabras clave

* Memoria
* Sesgo
* Inversión
* Volatilidad
* Registro histórico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.

El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.