Publicidad

## Introducción

El texto de Paola Domínguez Boullosa, escrito el 14 de agosto de 2024, es una reflexión sobre la importancia de pensar en grande y alimentar las aspiraciones, en lugar de dejarse llevar por el miedo y la negatividad. La autora argumenta que el tiempo que dedicamos a prever escenarios negativos y a minimizar nuestras expectativas, es tiempo perdido que nos aleja de nuestros sueños y de la posibilidad de alcanzar nuestro potencial.

## Resumen con viñetas

* Paola Domínguez Boullosa nos invita a reflexionar sobre la diferencia entre prever y vaticinar, y cómo la elección de enfocarnos en el lado positivo o negativo de las situaciones determina nuestra realidad.
* La autora destaca que pensar en grande, con aspiraciones y deseos generosos, es fundamental para inspirar la voluntad, la motivación y la creatividad.
* Domínguez Boullosa argumenta que pensar en grande implica un desapego de la zona de confort, un paso por la incertidumbre, pero que este precio es necesario para la evolución personal.
* La autora enfatiza que el tiempo que dedicamos a pensar en grande o en pequeño, a prever futuros necesarios o innecesarios, es el mismo. La diferencia radica en el impacto que estos pensamientos tienen en nuestra mente y en nuestra actitud ante la vida.
* Domínguez Boullosa concluye que los pensamientos positivos benefician la función cerebral, generando una reestructuración cognitiva que impacta positivamente en nuestra calidad de vida, en la toma de decisiones, en el fortalecimiento de los vínculos, en nuestro concepto personal y del mundo, en la resiliencia y en el equilibrio emocional.

## Palabras clave

* Aspiraciones
* Pensar en grande
* Prever vs. vaticinar
* Pensamientos positivos
* Reestructuración cognitiva

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.

La producción de Pemex ha disminuido un 25% desde 2018, lo que agrava su crisis financiera.

El Banco de México (Banxico) modificó la fecha de presentación del Informe Trimestral de la Inflación, algo que no había sucedido antes.