Publicidad

El siguiente texto, escrito por Enrique Campos Suárez el 13 de Agosto de 2025, analiza la situación inflacionaria en México y Estados Unidos, destacando las diferencias entre los índices generales y subyacentes.

La inflación subyacente en ambas economías desmiente el optimismo oficial sobre el control de la inflación.

📝 Puntos clave

  • Tanto en México como en Estados Unidos, los índices generales de inflación muestran una aparente disminución. En México, el INPC anual de julio se ubicó en 3.51%, mientras que en Estados Unidos el CPI se mantuvo en 2.7%.
  • Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de temporada, revela una realidad diferente. En México, la inflación subyacente alcanzó el 4.23%, mientras que en Estados Unidos el Core CPI se aceleró a 3.1%.
  • Publicidad

  • En Estados Unidos, los aranceles comerciales impuestos por Donald Trump están contribuyendo al aumento de la inflación subyacente, con incrementos notables en los precios de prendas de vestir, muebles y café.
  • Mientras que la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos enfrenta la presión de un presidente que busca bajar las tasas de interés a pesar de la inflación, en México el gobierno parece compartir la meta de reducir el costo del dinero, aunque esto implique mantener presiones en la inflación subyacente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que revela el texto sobre la situación económica de México y Estados Unidos?

La persistencia de la inflación subyacente en ambas economías, que sugiere que las presiones inflacionarias son más profundas y difíciles de controlar de lo que indican los índices generales. Además, la influencia política sobre las decisiones de los bancos centrales, ya sea por presión directa como en Estados Unidos o por alineación de objetivos como en México, podría comprometer la efectividad de las políticas monetarias para combatir la inflación.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis presentado en el texto?

El hecho de que los índices generales de inflación muestren una disminución, aunque sea superficial, podría indicar que las políticas implementadas hasta el momento han tenido algún efecto moderador en los precios. Además, la transparencia en la presentación de los datos y el análisis crítico de las cifras permiten una mejor comprensión de la situación económica y facilitan la toma de decisiones informadas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El AICM sufrió inundaciones que afectaron a 15 mil pasajeros.

La posible finalización del permiso antimonopolio entre Delta y Aeroméxico es una consecuencia directa de las políticas del gobierno anterior.

Un dato importante del resumen es que el texto critica la narrativa oficial sobre la seguridad, argumentando que no reconoce el desastre heredado del sexenio anterior.