México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Gertz Manero 🐢, Ancira 🏃, Agronitrogenados 💸, Fiscalía ⚖️, Impunidad 👎
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Gertz Manero 🐢, Ancira 🏃, Agronitrogenados 💸, Fiscalía ⚖️, Impunidad 👎
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 13 de agosto de 2025, critica la inacción del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en el caso de Alonso Ancira Elizondo, acusado de la venta fraudulenta de Agronitrogenados a Pemex. El autor destaca la lentitud y aparente ineficacia de la Fiscalía General de la República para hacer cumplir la ley y llevar a Ancira ante la justicia, a pesar de haber incumplido el acuerdo reparatorio y huido a Estados Unidos.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero es apodado "Tortuga Mayor" debido a su lentitud en casos como el de Alonso Ancira.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción y lentitud de la Fiscalía General de la República, personificada en Alejandro Gertz Manero, para hacer cumplir la ley y llevar ante la justicia a Alonso Ancira, a pesar de las evidencias de fraude y el incumplimiento del acuerdo reparatorio. Esto genera impunidad y desconfianza en el sistema judicial.
A pesar de la crítica a la inacción en el caso de Ancira, el texto menciona el aumento significativo de los ingresos tributarios en 2025. Esto podría interpretarse como una señal de mejora en la recaudación fiscal y, potencialmente, una mayor capacidad del gobierno para financiar programas y servicios públicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se estima que el mercado de ciberseguridad en México alcanzará los $3,050 millones de dólares en 2026.
Un dato importante del resumen es la crítica a la impunidad y la falta de rendición de cuentas en México.
Un dato importante es la presunta omisión de Javier Maldonado Ramos al no reportar la existencia de su empresa DS Power and Engineering Consulting en sus declaraciones patrimoniales durante cuatro años.
Se estima que el mercado de ciberseguridad en México alcanzará los $3,050 millones de dólares en 2026.
Un dato importante del resumen es la crítica a la impunidad y la falta de rendición de cuentas en México.
Un dato importante es la presunta omisión de Javier Maldonado Ramos al no reportar la existencia de su empresa DS Power and Engineering Consulting en sus declaraciones patrimoniales durante cuatro años.