Publicidad

Este texto, escrito por Mariana Campos el 13 de Agosto de 2025, analiza el impacto del gasto en salud en los hogares mexicanos, evidenciando un aumento preocupante en los gastos catastróficos y el empobrecimiento derivado de estos. El artículo destaca la desigualdad en el acceso a la salud y propone recomendaciones para un sistema más equitativo.

El gasto trimestral promedio por hogar en salud aumentó un 41.4% entre 2018 y 2024, afectando desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos.

📝 Puntos clave

  • El número de hogares mexicanos que enfrentan gastos catastróficos en salud aumentó significativamente entre 2018 y 2024, pasando de 437 mil a 1.11 millones.
  • El gasto de bolsillo en salud afecta de manera desigual a los hogares, siendo una carga mayor para aquellos con menores ingresos. Los hogares del primer decil destinan un porcentaje mucho mayor de sus ingresos a salud que los hogares más ricos.
  • Publicidad

  • La afiliación a la seguridad social (como Pemex, ISSFAM, IMSS o ISSSTE) reduce significativamente el gasto en salud de los hogares.
  • Las personas adultas mayores experimentaron el mayor aumento en el gasto trimestral por hogar en salud entre 2018 y 2024.
  • Aproximadamente 287 mil hogares cayeron en pobreza debido a gastos en salud, con un marcado rezago regional en estados como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero.
  • México Evalúa propone adecuar el presupuesto en salud, garantizar un paquete médico básico universal, crear un plan de infraestructura médica a largo plazo y fortalecer la transparencia y evaluación de los sistemas de salud.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que revela el texto sobre el sistema de salud en México?

La creciente desigualdad en el acceso a la salud y el aumento del empobrecimiento debido a gastos médicos, especialmente para los hogares de menores ingresos y las personas adultas mayores.

¿Qué soluciones propone el texto para mejorar el sistema de salud en México?

Aumentar y adecuar el presupuesto en salud, garantizar un paquete médico básico universal, crear un plan de infraestructura médica a largo plazo y fortalecer la transparencia y evaluación de los sistemas de salud.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que, según José Peña Merino, existen más de 350 mil trámites en México, y una persona realiza en promedio 486 a lo largo de su vida.

La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.

La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.