Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 13 de agosto de 2024, expone una serie de interrogantes y sospechas en torno a la fuga de Ismael Zambada, alias "El Mayo", y la relación entre el narcotráfico y las autoridades en Sinaloa. El autor critica la falta de transparencia y la complicidad de funcionarios en la protección de capos, cuestionando la versión oficial de los hechos.

## Resumen con viñetas

* Ismael Zambada, "El Mayo", contaba con CUATRO órdenes de aprehensión antes de ser secuestrado.
* José Rosario Heras López, Comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Sinaloa, era el jefe de escoltas de "El Mayo" y responsable de la zona de "El Salado" donde residía el capo.
* Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, y el Tlatoani Tabasqueño, declararon que no tenían conocimiento de la labor de guaruraje de Heras López para "El Mayo".
* Zambada narra en una carta que en la emboscada donde cayó, junto con el Diputado federal electo Héctor Cuén, observó a un grupo de personas con uniforme militar que asumió eran la "escolta" de "El Chapito".
* Zambada fue trasladado a un aeropuerto privado en Nuevo México, donde lo esperaba el FBI, en un avión que no coincide con la versión oficial de las autoridades mexicanas.
* El autor cuestiona la falta de información sobre el vuelo, la identidad del piloto y la aeronave que transportó a "El Mayo" y "El Chapito".
* Jáuregui critica la falta de acción por parte de las autoridades, incluyendo la no cesantía del Comisario General de la Policía de Investigación, jefe de Heras López.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Sinaloa
* Ismael Zambada
* "El Mayo"
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La preocupación de Claudia Sheinbaum sobre el testimonio de Ovidio Guzmán sugiere posibles vínculos entre políticos mexicanos y el narcotráfico.

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.

La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.