Publicidad

## Introducción

El texto de Tomás Lujambio publicado en EEZ el 13 de agosto de 2024 explora la problemática de la vigilancia masiva en el entorno digital y las implicaciones de la tecnología de implantes neuronales. El autor argumenta que la aceptación de los términos y condiciones de las redes sociales, aunque parezca un acto simple, implica la entrega de nuestros datos personales para su explotación. Además, advierte sobre los riesgos de la tecnología de implantes neuronales, comparándola con la manipulación que ya se ejerce a través de la recopilación de datos.

## Resumen con viñetas

* La aceptación de los términos y condiciones de las redes sociales implica la entrega de nuestros datos personales para su explotación.
* La recopilación de datos se justifica como una forma de personalizar los servicios digitales, pero su verdadero valor es mucho más oscuro.
* El filósofo Byung Chul Han describe la situación actual como un "panóptico digital", donde el usuario se siente observado, vigilado y manipulado.
* La tecnología de implantes neuronales, como la desarrollada por Neuralink, podría ser utilizada para manipular aún más nuestro comportamiento y pensamientos.
* Es crucial leer con atención los términos y condiciones, especialmente cuando se trata de tecnologías que afectan nuestro cuerpo.

## Palabras clave

* Vigilancia masiva
* Panóptico digital
* Términos y condiciones
* Implantes neuronales
* Manipulación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor critica la tendencia hacia la designación de rectores provenientes del "gabinete" del rector anterior, lo que podría fomentar la lealtad y la continuidad en detrimento de la capacidad para resolver conflictos y generar acuerdos dentro de la comunidad universitaria.

La cancelación del aeropuerto de Texcoco y el manejo de fondos públicos durante el gobierno de López Obrador son los temas centrales.

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.