Publicidad

## Introducción

El texto de Víctor M. Toledo, escrito el 13 de agosto de 2024, explora la evolución de la ciencia y la emergencia del paradigma biocultural como una herramienta fundamental para comprender y proteger la riqueza cultural y biológica de México. El texto destaca la importancia de integrar los procesos sociales y naturales en un mismo enfoque, reconociendo la estrecha relación entre la diversidad biológica, lingüística y agrodiversidad.

## Resumen con viñetas

* La ciencia ha pasado por cuatro momentos claves: la fundación de las primeras sociedades científicas en el siglo XVII, la definición de los campos del conocimiento científico en el siglo XIX, la expansión y especialización del conocimiento en el siglo XX y la integración de los conocimientos hacia finales del siglo XX.
* En esta última fase, han surgido cuatro construcciones teóricas innovadoras: la ciencia para la sustentabilidad, el abordaje socioambiental, el metabolismo social y el paradigma biocultural.
* El paradigma biocultural, desarrollado por Eckart Boege, integra la diversidad biológica, lingüística y agrodiversidad, permitiendo evaluar el patrimonio biocultural de un país o región.
* México es el segundo país con mayor riqueza biocultural del mundo, después de Indonesia.
* La adopción del paradigma biocultural en México ha tenido varias consecuencias:
* Ha comprometido a la academia y a las instituciones públicas a defender los territorios de los pueblos indígenas.
* Ha impulsado la defensa del maíz y la milpa como expresiones bioculturales de la tradición mesoamericana.
* Ha dado lugar a la creación de la Red del Patrimonio Biocultural de México y la Reserva Biocultural del Puuc en Yucatán.
* El concepto de bioculturalidad se ha integrado a la visión de la Cuarta Transformación del gobierno mexicano, inspirada en las ideas de Guillermo Bonfil Batalla.

## Palabras clave

* Paradigma biocultural
* Diversidad biocultural
* Patrimonio biocultural
* Sustentabilidad
* Mesoamérica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el desalojo de 19 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Magdalena de las Salinas del IMSS para atender a las víctimas de la explosión.

El cambio de nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez-Girón es un símbolo de autonomía política y existencial de las mujeres.

Un liderazgo femenino (ejercido por un hombre o por una mujer) es distinto.