Publicidad

## Introducción

El texto de José Octavio Tripp, Embajador de Carrera del Servicio Exterior Mexicano, publicado en El Heraldo de México el 13 de agosto de 2024, argumenta que el Servicio Exterior Mexicano (SEM) es un ejemplo de alta profesionalización dentro de la burocracia mexicana. Tripp destaca la importancia del SEM en la gestión de los intereses de México en la política exterior, y lo atribuye a su estructura basada en el mérito, la especialización y la jerarquía.

## Resumen con viñetas

* El SEM es un servicio civil de larga data que opera con base en principios como el mérito, la especialización y la estructuración jerárquica.
* Los miembros del SEM ascienden en base al mérito, evaluado por una comisión de personal a lo largo de su carrera.
* La estabilidad laboral y la exigencia permanente de estudio en el SEM conducen a la especialización en el campo de las relaciones internacionales.
* El SEM tiene una estructura jerárquica piramidal con siete rangos, desde Agregado Diplomático hasta Embajador.
* El SEM ha sido fundamental para la gestión de los intereses de México en la política exterior, especialmente en áreas como la protección consular, la interacción con Estados Unidos y la agenda multilateral.

## Palabras clave

* Servicio Exterior Mexicano (SEM)
* Mérito
* Especialización
* Jerarquía
* Política exterior

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

Un dato importante es la aprobación en el Senado de la "Ley One Big Beautiful Bill", un paquete fiscal impulsado por Donald Trump que podría tener un impacto significativo en las inversiones y el comercio entre Estados Unidos y México.

Un dato importante es que el 55% de los estadounidenses no está de acuerdo con la nueva ley fiscal.