## Introducción

El texto de José Yuste, publicado el 13 de agosto de 2024, analiza los cambios que se avecinan en el sector energético mexicano con la llegada de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. El texto explora las estrategias de la presidenta electa para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como las perspectivas de inversión extranjera en el país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum busca cambios en las estrategias de la CFE y Pemex, buscando salidas políticas para las empresas endeudadas y con problemas para adaptarse a las energías renovables.
* Emilia Esther Calleja Alor fue nombrada la primera directora de la CFE, impulsada por Manuel Bartlett. Calleja tiene experiencia en CFE Generación, pero enfrenta el reto de dirigir una empresa de gran tamaño con un enfoque en energías renovables.
* Sheinbaum y su secretaria de Energía, Luz Elena González, buscan que la CFE se enfoque en la generación de electricidad, pero también en la transmisión y distribución, con un énfasis en las energías renovables.
* Sheinbaum continuará con las mañaneras, un modelo de comunicación que ya utilizó como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
* Se anunciaron inversiones extranjeras directas, pero se debe esperar a que se concreten.

## Palabras clave

* CFE
* Pemex
* Energías renovables
* Inversión extranjera directa
* Mañaneras

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

El Índice de Capitalización de los bancos es del 19.3%, lo que indica una gran solidez financiera.

La autora destaca la importancia de la comunidad y el apoyo de otros en la experiencia de la maternidad.