Astringencia comercial, con producciones agrícolas crecientes
Antonio Ochoa
El Economista
América 🌎, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Brasil 🇧🇷, Argentina 🇦🇷
Columnas Similares
Antonio Ochoa
El Economista
América 🌎, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Brasil 🇧🇷, Argentina 🇦🇷
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Antonio Ochoa, fechado el 12 de Agosto de 2025, analiza la situación actual del mercado agrícola global, destacando la producción récord en América, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y los desafíos que enfrentan los productores en México.
La política comercial de Estados Unidos ha enrarecido el estado presente del comercio fluido.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación más preocupante es la combinación de geopolítica errática, conflictos no resueltos y un clima comercial enrarecido, especialmente por las tensiones entre Estados Unidos y China. Esto genera una volatilidad inclemente en los mercados agrícolas, afectando tanto a compradores como a vendedores y poniendo en riesgo la rentabilidad de los productores, especialmente en países como México que ya enfrentan desafíos climáticos.
A pesar de los desafíos, la producción agrícola en América se muestra robusta, con cosechas récord en Brasil y un buen desempeño en Estados Unidos. Esto indica que, a pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad, el sector agrícola sigue siendo capaz de producir alimentos en grandes cantidades, lo cual es fundamental para la seguridad alimentaria global. Además, el esfuerzo de Argentina por reducir aranceles, aunque no sea una solución completa, es un paso en la dirección correcta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.
El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.
Un dato importante es el aumento significativo de la población evangélica en Brasil, pasando del 6.6% en 1980 al 27% en 2025, lo que influye en la política del país.
La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.
El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.
Un dato importante es el aumento significativo de la población evangélica en Brasil, pasando del 6.6% en 1980 al 27% en 2025, lo que influye en la política del país.