Publicidad

El texto de Roberto Fuentes Vivar, fechado el 12 de agosto de 2025, aborda la incursión de Adidas en áreas ajenas al deporte, específicamente su intento fallido con los huaraches zapotecos y las controversias que generó. Además, menciona otros eventos y noticias relevantes en el ámbito empresarial y deportivo en México.

Un dato importante es la controversia generada por Adidas al apropiarse de la cultura zapoteca para su colección "Oaxaca Slip-On".

📝 Puntos clave

  • Adidas ha diversificado su producción a lo largo de su historia, incluyendo uniformes militares y colaboraciones con marcas de lujo y celebridades.
  • Su intento de incursionar en el mercado de huaraches zapotecos, con la colección "Oaxaca Slip-On" diseñada por Willy Chavarría, generó controversia y acusaciones de apropiación cultural.
  • Publicidad

  • La presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, protestaron por la apropiación cultural a pobladores de Villa Hidalgo de Yalalag.
  • Adidas y el diseñador ofrecieron una disculpa pública.
  • El gobierno de México planea una reforma legal para evitar el plagio de artesanías.
  • Se mencionan otros eventos como la reinauguración del Estadio GNP Seguros por Bruno Mars, la convención de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, el lanzamiento de la línea Casual Sport de Stradivarius, el aniversario de La Maraka, la disputa familiar por la marca Baco, la campaña "Back to Sport" de Decathlon, la campaña "El Sueño Bimbo" de Grupo Bimbo con el FC Barcelona, el diálogo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones para modernizar la flota vehicular, y el lanzamiento del Echo Pop Chivas Edición Limitada por Amazon y el Club Deportivo Guadalajara.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué fue lo más negativo del texto?

La apropiación cultural por parte de Adidas al utilizar diseños tradicionales zapotecos sin el debido respeto y reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo de Yalalag. Esto generó una controversia que dañó la imagen de la marca y puso en evidencia la necesidad de proteger el patrimonio cultural de los pueblos originarios.

¿Qué fue lo más positivo del texto?

La reacción del gobierno de México ante la apropiación cultural, anunciando una reforma legal para evitar el plagio de artesanías. Esto demuestra un compromiso con la protección del patrimonio cultural y la defensa de los derechos de las comunidades indígenas. Además, la mención de otros eventos positivos en el ámbito empresarial y deportivo, como el éxito del Estadio GNP Seguros y las campañas de fomento al deporte de Decathlon y Grupo Bimbo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.

El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.

El autor prefiere no revelar los nombres de los protagonistas por piedad, no por discreción.