Publicidad

El texto escrito por Gabriel Casillas el 12 de agosto de 2025 analiza la reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir el ritmo de baja de tasas de interés, así como el reporte del INEGI sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de julio. El autor explora las razones detrás de la decisión de Banxico, considerando factores como la inflación, los efectos de base y las políticas del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

Un dato importante es la expectativa de que la inflación anual repunte hacia 4.00 por ciento para finales de año.

📝 Puntos clave

  • El INPC de julio mostró un aumento mensual de 0.27 por ciento, con una inflación general anual de 3.51 por ciento, por debajo del mes anterior.
  • La inflación subyacente se mantuvo alrededor del 4.2 por ciento.
  • Publicidad

  • Factores como un menor traspaso de precios agropecuarios, un dólar más débil y menores precios de productos agropecuarios contribuyeron a una inflación más baja.
  • Banxico redujo el ritmo de baja de tasas a 25 puntos base, dejando la tasa de referencia en 7.75 por ciento.
  • La "guía futura" de Banxico sugiere que la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno está dispuesta a realizar más recortes de tasas.
  • Casillas anticipa que Banxico llevará la tasa de referencia a 7.25 por ciento antes de finalizar 2025 y a 6.50 por ciento para finales de 2026, siempre y cuando el Fed también baje las tasas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La posibilidad de que la inflación supere la trayectoria proyectada por Banxico en el cuarto trimestre de 2025 y al inicio del próximo año, lo que podría limitar la capacidad de Banxico para continuar disminuyendo la tasa de referencia a menos que el Fed también lo haga.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto?

La labor de la Junta de Gobierno de Banxico hasta el momento, así como la mejora significativa en su comunicación. Además, la expectativa de que la inflación permita a la Junta de Gobierno llevar a cabo el recorte de septiembre con "cierta comodidad".

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de corrupción en PEMEX descubierta por autoridades estadounidenses.

La libertad que gozan los estonios debería ser vivida por los mexicanos.

La justicia estadounidense procesa a empresarios mexicanos por sobornos en Pemex, mientras que otro caso revela contrabando de combustible con la participación del CJNG.