Publicidad

## Introducción

El texto de Pablo Zárate, publicado el 12 de agosto de 2024, analiza la situación actual del sector energético en México y las perspectivas para el nuevo gobierno. El autor expone las dificultades que enfrenta la inversión privada en el sector, derivadas de las políticas implementadas en el sexenio anterior, y plantea las opciones que se presentan para el gobierno entrante.

## Resumen con viñetas

* México enfrenta una escasez de infraestructura e inversión en el sector energético, a pesar de la necesidad de atender la creciente demanda.
* La inversión privada en el sector petrolero se ha estancado, con pocas nuevas inversiones y un colapso en la inversión total en comparación con el sexenio anterior.
* La generación eléctrica privada ha sido limitada por la falta de permisos y la incertidumbre regulatoria, lo que ha llevado a un bajo margen de reserva y apagones.
* La CFE ha construido una fracción de lo que la industria privada podría desarrollar, especialmente en generación renovable.
* El gobierno entrante enfrenta la disyuntiva de mantener las restricciones políticas actuales o cambiar su política energética para atender las necesidades del país.

## Palabras clave

* Energía
* Inversión
* México
* CFE
* Pemex

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.

El artículo destaca la incongruencia entre las acciones de Gutiérrez Müller y el discurso anti-español de su esposo.