Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega del 12 de agosto de 2024 critica la privatización de Altos Hornos de México (AHMSA) durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, utilizando el caso como ejemplo de las consecuencias negativas de la política privatizadora del expresidente. El autor argumenta que la entrega de empresas públicas a manos privadas, en este caso a Alonso Ancira Elizondo y Xavier Autrey Maza, no solo no benefició al país, sino que condujo a la quiebra de la empresa y a la pérdida de miles de empleos.

## Resumen con viñetas

* Carlos Salinas de Gortari argumentó que la privatización de AHMSA se dio por razones prácticas, ya que los particulares son mejores administradores que el gobierno.
* Alonso Ancira Elizondo y Xavier Autrey Maza adquirieron AHMSA y 11 empresas adicionales por un precio de regalo, asumiendo el Estado mexicano los pasivos de la empresa.
* Salinas de Gortari decretó que el acero no es estratégico para el país, privatizando AHMSA, Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas y Fundidora Monterrey.
* Ancira y Autrey Maza reventaron la empresa, dejando a miles de trabajadores sin empleo y a la empresa en ruinas.
* La quiebra de AHMSA es un ejemplo nefasto de las privatizaciones, según el líder del sindicato minero Napoleón Gómez Urrutia.

## Palabras clave

* Privatización
* Altos Hornos de México (AHMSA)
* Carlos Salinas de Gortari
* Alonso Ancira Elizondo
* Xavier Autrey Maza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el fallecimiento de siete mexicanos bajo custodia de ICE en 2025, evidenciando la gravedad de la situación migratoria.

La respuesta burocrática a la solicitud de ayuda es un dato importante que destaca la deshumanización del sistema.

La imposición de sacar la carga dedicada del AICM y la violación del acuerdo bilateral de aviación son los puntos centrales del conflicto entre México y Estados Unidos.