Publicidad

## Introducción

El texto de Salvador García Soto, publicado el 12 de agosto de 2024, expone una serie de acusaciones contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien, según el autor, habría tenido vínculos con el Cártel de Sinaloa para obtener el poder y posteriormente habría utilizado su posición para perseguir a sus opositores políticos. El texto también menciona la versión de Ismael Mayo Zambada, quien asegura haber sido engañado por el gobernador para ser extraditado a Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, reconoció en una entrevista con Salvador García Soto en 2021 que tuvo que buscar el apoyo del Cártel de Sinaloa para llegar al poder.
* Rocha Moya ha utilizado su posición para perseguir a sus opositores políticos, incluyendo a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
* Ismael Mayo Zambada ha acusado a Rocha Moya de haberlo engañado para ser extraditado a Estados Unidos.
* Mayo Zambada asegura que fue a Culiacán para mediar en un conflicto entre Rocha Moya y Melesio Cuén, exrector de la UAS.
* Rocha Moya ha negado las acusaciones de Mayo Zambada y ha recibido el apoyo del presidente López Obrador.

## Palabras clave

* Cártel de Sinaloa
* Rubén Rocha Moya
* Ismael Mayo Zambada
* Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
* Melesio Cuén

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor señala la interconexión de los problemas y la necesidad de movilización ciudadana.

El texto es un homenaje personal y una reflexión sobre el poder y las limitaciones de la comunicación frente a la muerte y el duelo.

La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.