Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU) el 12 de agosto de 2024, analiza la situación actual de la red carretera federal en México, centrándose en las consecuencias negativas de la cancelación del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024. El texto expone las consecuencias de la falta de inversión en el mantenimiento de la red carretera, incluyendo el deterioro de la infraestructura, el aumento de los costos logísticos y el impacto en la seguridad vial.

## Resumen con viñetas

* La cancelación del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024 ha dejado sin mantenimiento a la red federal, lo que ha provocado un deterioro significativo de la infraestructura.
* La falta de inversión en conservación y mantenimiento ha incrementado drásticamente los costos de operación del autotransporte, lo que ha contribuido a la inflación.
* El mal estado de la red carretera afecta la seguridad vial, aumentando el número de accidentes debido a baches, señalización deteriorada, deslaves y cunetas azolvadas.
* La falta de inversión en la red carretera ha disminuido la confianza de inversores nacionales y extranjeros, debido a los riesgos y sobrecostos que implica una red insegura.
* La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha asumido la responsabilidad de la rehabilitación de caminos, lo que ha generado preocupación por la falta de participación de empresas del sector construcción.

## Palabras clave

* Red carretera federal
* Programa Nacional de Conservación de Carreteras
* Mantenimiento
* Infraestructura
* Seguridad vial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que se hace entre los comités seccionales de Morena y los comités del PRD, advirtiendo sobre el riesgo de que se conviertan en tribus.

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

La pobreza multidimensional disminuyó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, sacando a siete millones de personas de la pobreza extrema.