Publicidad

## Introducción

El texto de Miguel Ruiz Cabañas, publicado el 12 de agosto de 2024, analiza la creciente desigualdad de ingresos en los países de la OCDE, incluyendo México, y sus implicaciones sociales, económicas y políticas. El autor expone datos alarmantes sobre la brecha entre ricos y pobres, y explora las causas y consecuencias de esta tendencia.

## Resumen con viñetas

* La OCDE ha reportado que la desigualdad de ingresos en sus países miembros ha alcanzado su nivel más alto en medio siglo. El 10% más rico de la población tiene ingresos promedio nueve veces superiores al 10% más pobre.
* La globalización y el avance tecnológico han beneficiado desproporcionadamente a los trabajadores con mayores habilidades y a las personas con capital disponible, mientras que ha aumentado el empleo precario y disminuido los empleos bien remunerados en el sector manufacturero.
* La desigualdad en el acceso a una educación de calidad perpetúa las diferencias de ingresos, ya que las personas con acceso a una educación de calidad obtienen mejores empleos y mayores ingresos.
* La desigualdad no solo es un problema moral o social, sino que también afecta el crecimiento económico. Las sociedades con altos niveles de desigualdad tienden a experimentar un menor crecimiento y más inestabilidad.
* La desigualdad extrema es corrosiva para las sociedades, destruye la cohesión social y la confianza, y conduce a políticas que favorecen a los poderosos a expensas del resto.
* El auge de líderes populistas como Donald Trump, Erdogan y Orbán se debe al apoyo que logran, sobre todo, de las personas con bajo nivel educativo.
* En México, a pesar de una notable disminución de la pobreza, persiste la desigualdad extrema de la riqueza.

## Palabras clave

* Desigualdad de ingresos
* OCDE
* Globalización
* Educación
* Pobreza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que se hace entre los comités seccionales de Morena y los comités del PRD, advirtiendo sobre el riesgo de que se conviertan en tribus.

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

La pobreza multidimensional disminuyó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, sacando a siete millones de personas de la pobreza extrema.