Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 12 de agosto de 2024, expone una crítica contundente a la relación entre la política y el narcotráfico en México, particularmente en el estado de Sinaloa. El autor denuncia la complicidad de la clase política con el crimen organizado, evidenciando la falta de transparencia y la impunidad que reina en el país.

## Resumen con viñetas

* Jáuregui critica la decisión de la Dra. Sheinbaum, Presidenta electa, de respaldar al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien está involucrado en el secuestro y entrega del capo Ismael "El Mayo" Zambada a Estados Unidos.
* Zambada reveló la existencia de narcomilitares, narcopolicías, narcorrectores, narcoalcaldes, narcodiputados y narcogobernadores en México, lo que evidencia la profunda infiltración del narcotráfico en la política.
* Rocha argumentó que no estaba en Culiacán durante el secuestro de Zambada, pero Jáuregui considera que esto podría ser una coartada premeditada.
* Jáuregui critica la falta de investigación sobre las declaraciones de Zambada y la decisión del Presidente saliente y la Presidenta electa de respaldar a Rocha sin verificar la veracidad de los hechos.
* El autor denuncia la desinformación del Gobierno mexicano sobre el caso de Zambada, evidenciando la complicidad del gobierno con el narcotráfico.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Política
* Impunidad
* Sinaloa
* Zambada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la consolidación del poder de Donald Trump y su impacto negativo para México.

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.

El PIB no mide lo que realmente hace que valga la pena vivir la vida.