## Introducción

El texto, escrito por Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, diputado electo al Congreso de la Ciudad de México, aborda la controversia surgida tras las elecciones del 2024, donde la coalición Morena, PVEM y PT obtuvo una victoria contundente. El autor critica la narrativa de la derecha, que acusa a la coalición ganadora de "sobrerrepresentación" en el Congreso, argumentando que esta acusación es un intento de invalidar los resultados electorales y la voluntad popular.

## Resumen con viñetas

* La derecha, liderada por el PRIAN, acusa a la coalición Morena, PVEM y PT de "sobrerrepresentación" en el Congreso, buscando invalidar los resultados electorales.
* La acusación de "sobrerrepresentación" es falsa, ya que la asignación de curules se realiza de acuerdo a la ley y los votos obtenidos en cada distrito.
* El PRIAN, con la ayuda de algunos medios de comunicación, busca manipular la opinión pública para desacreditar la victoria de la coalición.
* La coalición Morena, PVEM y PT ganó 256 de los 300 distritos electorales, lo que demuestra el apoyo popular al Plan C y la confianza en Morena para reformar la Constitución.
* El PRIAN critica la asignación de diputados por representación proporcional, a pesar de haber defendido la misma fórmula en el pasado, demostrando hipocresía y doble moral.
* El Tribunal Electoral de la CDMX desestimó las impugnaciones de la derecha sobre la asignación de diputaciones por representación proporcional, ratificando la decisión del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
* El autor argumenta que la derecha busca beneficiarse a sí misma, mientras que la coalición Morena, PVEM y PT busca el bienestar del pueblo.
* El autor concluye que la derecha se alejará cada vez más de los electores si continúa con su estrategia de desprestigio y manipulación.

## Palabras clave

* Morena
* PRIAN
* PVEM
* PT
* Soberrepresentación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presidenta Claudia Sheinbaum lanza el programa Salud Casa por Casa en San Luis Potosí, prometiendo atención médica integral para 14 millones de personas vulnerables.

El texto destaca la metamorfosis social que vive México después de la Revolución Mexicana de 1910, y la lucha contra el neoliberalismo.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

Un dato importante del resumen es que la violencia se extiende por el país mientras las autoridades se centran en la "elección judicial".