## Introducción

El texto de Cecilia Soto, publicado el 12 de agosto de 2024, analiza la crucial decisión que enfrentan los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la asignación de diputados de representación proporcional. Soto argumenta que esta decisión tendrá consecuencias trascendentales para la democracia mexicana, con la posibilidad de acelerar la "venezuelización" del país si se concede una sobrerrepresentación a la coalición Sigamos Haciendo Historia, liderada por Morena.

## Resumen con viñetas

* La decisión sobre la asignación de diputados de representación proporcional podría llevar a un cambio de velocidad hacia un modelo de populismo autoritario similar al de Venezuela.
* Conceder a Morena y sus aliados una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, a pesar de no haberla conseguido en las urnas, aceleraría la "venezuelización" de México.
* Soto argumenta que la interpretación del artículo primero constitucional, que establece el principio pro persona, debe guiar la decisión de los consejeros y magistrados.
* El principio pro persona, que favorece la protección más amplia de los derechos humanos, debe aplicarse en este caso, donde la voluntad del ciudadano expresada a través del voto es superior a los acuerdos cupulares entre partidos.
* Otorgar una sobrerrepresentación del 20% a la fuerza mayoritaria violenta la voluntad popular y viola los derechos humanos de la ciudadanía, tanto de quienes votaron por la coalición de Morena como de quienes votaron por otras opciones.

## Palabras clave

* Democracia
* Populismo
* Venezuela
* Sobrerrepresentación
* Principio pro persona

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La EIA prevé un crecimiento económico mundial de solo 2.8 por ciento en 2025 y 2026, lo que impactará negativamente el consumo de petróleo.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

La popularidad del gobernador Samuel García ha disminuido significativamente, cayendo 11 posiciones en el ranking de gobernadores.