## Introducción

El texto de Marlene Mizrahi, publicado el 12 de agosto de 2024, analiza la reciente asignación de diputados de representación proporcional para el Congreso de la Ciudad de México (CDMX). El texto destaca cómo la alianza oficialista, conformada por Morena, el Partido Verde (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), logró aumentar su representación en el Congreso gracias a un movimiento de siete diputados electos por Morena que decidieron unirse a otros partidos dentro de la misma coalición.

## Resumen con viñetas

* El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó una nueva asignación de diputados de representación proporcional, otorgando cuatro legisladores adicionales a la alianza oficialista.
* Siete diputados electos por Morena cambiaron de partido dentro de la misma coalición: cuatro se unieron al PVEM y tres al PT.
* Este movimiento, conocido como "chapulineo", modificó la asignación de diputados plurinominales, aumentando la representación de la alianza oficialista.
* La ley establece que la distribución de diputados de representación proporcional se realiza por partido, no por coalición, lo que permite a las coaliciones realizar movimientos estratégicos.
* La falta de regulación del "chapulineo" y la determinación del tope de sobrerrepresentación por partido, permiten que la alianza oficialista obtenga una mayor representación en el Congreso de la CDMX.

## Palabras clave

* Chapulineo
* Representación proporcional
* Plurinominales
* Coalición
* Soberrepresentación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno ha optado por obviar la realidad en lugar de construir una nueva etapa de desarrollo político.

La administración de Donald Trump revocó la autorización para que Harvard matricule estudiantes internacionales, afectando a más de 6,800 personas.

La situación del gusano barrenador en Chiapas está fuera de control, afectando gravemente la ganadería local.

Un dato importante es que México se encuentra entre los 10 países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.