La medida de Trump que alarma a inversores
Andrés Oppenheimer
Reforma
Trump 😡, McEntarfer 👩💼, INDEC 🏛️, Argentina 🇦🇷, Datos 📊
Andrés Oppenheimer
Reforma
Trump 😡, McEntarfer 👩💼, INDEC 🏛️, Argentina 🇦🇷, Datos 📊
Publicidad
Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado en Reforma el 11 de agosto de 2025, analiza las posibles consecuencias del despido de Erika McEntarfer, una alta funcionaria de estadísticas laborales, por parte del presidente Donald Trump. El autor establece paralelismos y diferencias con la situación vivida en Argentina tras la intervención del INDEC por parte del gobierno de Néstor Kirchner, advirtiendo sobre el riesgo de que la manipulación de datos económicos genere desconfianza y una posible crisis.
El despido de Erika McEntarfer por Donald Trump genera temor a la manipulación de datos económicos en Estados Unidos, recordando la crisis en Argentina tras la intervención del INDEC.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la manipulación de datos económicos por parte del gobierno de Donald Trump genere una pérdida de confianza en las estadísticas de Estados Unidos, lo que podría llevar a una fuga de capitales y una crisis económica similar a la que experimentó Argentina.
El texto destaca que Estados Unidos aún cuenta con instituciones más fuertes que las que tenía Argentina en el momento de la intervención del INDEC. Además, menciona que existen otras oficinas de estadísticas que podrían seguir proporcionando datos veraces, aunque advierte que la desconfianza es contagiosa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se espera que la colaboración entre General Motors y Hyundai genere ventas de más de 800 mil unidades anuales.
El cambio en la UIF ocurre en un momento crucial para México debido a las presiones internacionales y la evaluación de la GAFI.
La captura de El Mencho podría ser un trofeo para la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no necesariamente la solución al problema del CJNG.
Se espera que la colaboración entre General Motors y Hyundai genere ventas de más de 800 mil unidades anuales.
El cambio en la UIF ocurre en un momento crucial para México debido a las presiones internacionales y la evaluación de la GAFI.
La captura de El Mencho podría ser un trofeo para la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no necesariamente la solución al problema del CJNG.