Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Diego Enrique Osorno el 10 de agosto de 2024, forma parte de la serie periodística "ABC de una operación de Estado" y se centra en la obra monumental del artista Rafael Cauduro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Osorno destaca la importancia del mural "Siete crímenes mayores" de Cauduro como una crítica contundente a la injusticia y la corrupción en México.

## Resumen con viñetas

* Osorno resalta la obra de Cauduro en la SCJN, un mural hiperrealista que retrata "Siete crímenes mayores" de la sociedad mexicana.
* El mural, ubicado en el edificio del Centro Histórico, fue creado con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución en 2010.
* Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN, describe la obra como un impacto para los ministros, algunos de los cuales dejaron de hablar con Cauduro tras la inauguración del mural.
* Zaldívar considera que el mural es un grito por la justicia y una crítica a la burocracia e indolencia del sistema judicial mexicano.
* Osorno reflexiona sobre la posibilidad de que la violencia hiperrealista del mural se normalice para quienes trabajan en la SCJN, perdiendo su impacto.

## Palabras clave

* Rafael Cauduro
* Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
* Siete crímenes mayores
* Hiperrealismo
* Justicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor utiliza el sarcasmo y la ironía para ridiculizar a quienes aún lamentan la cancelación del aeropuerto.

Un punto importante es que la sustitución de órganos de gobierno no equivale a revocación de representaciones legales en las intervenciones bancarias.

La ONJM fusiona jazz, hip-hop y música tradicional mexicana en su álbum "Jazz & Flow".