Publicidad

## Introducción

El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 10 de agosto de 2024, critica la inacción del gobierno federal ante el bloqueo de la autopista México-Puebla por parte de un grupo de ejidatarios. La autora argumenta que la falta de respuesta del gobierno, en especial de López Obrador, está fomentando la anarquía y el atropello a los derechos de los ciudadanos.

## Resumen con viñetas

* Verónica Malo Guzmán denuncia las pérdidas económicas y las afectaciones a los usuarios de la autopista México-Puebla debido al bloqueo por parte de ejidatarios.
* La autora critica la inacción del gobierno federal y local, argumentando que no se ha actuado con firmeza para garantizar el libre tránsito y la seguridad de los ciudadanos.
* Verónica Malo Guzmán considera que la postura de López Obrador de no ceder al chantaje es una forma de justificar la anarquía y el atropello a los derechos de los ciudadanos.
* La autora critica la falta de respeto a la ley y la justicia por parte del gobierno, y considera que la situación actual es una muestra de incompetencia y apatía.
* Verónica Malo Guzmán concluye que la falta de acción del gobierno ha otorgado una "licencia para secuestrar" a los ejidatarios, creando un precedente peligroso para el futuro del país.

## Palabras clave

* Bloqueo
* Ejidatarios
* Autopista México-Puebla
* López Obrador
* Anarquía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.

La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.