Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Benjamín Ramírez el 10 de agosto de 2024, explora la práctica de la entomofagia en México, particularmente en el contexto de la milpa, un sistema agrícola ancestral que sustenta la alimentación de la sociedad mexicana. El texto destaca la importancia de la entomofagia como una práctica ancestral que ha resurgido en la actualidad, y cómo se relaciona con la agricultura y la cultura alimentaria mexicana.

## Resumen con viñetas

* Silvia, una campesina del Estado de México, se enfrenta a las dificultades de las lluvias tardías en su milpa.
* A pesar de las dificultades, Silvia encuentra un camino de hormigas, avispas y larvas en su milpa, lo que la lleva a reflexionar sobre la entomofagia.
* La entomofagia, o consumo de insectos, es una práctica ancestral en América que resurgió en México después de la época colonial.
* Julieta Ramos, Manuel Pino y Víctor Martínez han estudiado la relación entre los insectos y la milpa, destacando su importancia en la alimentación mexicana.
* Estados como Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca son las zonas con mayor producción y consumo de insectos en México.
* La milpa alberga diversas especies de insectos comestibles, como el gusano de elote (Helicoverpa zea B), el gusano blanco de maguey y el gusano de madroño (Eucheira sociales W).
* La entomofagia, a pesar de las opiniones divididas, ofrece beneficios nutricionales y medicinales.

## Palabras clave

* Entomofagia
* Milpa
* Insectos comestibles
* Cultura alimentaria mexicana
* Sistema agrícola ancestral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La producción de Pemex ha disminuido un 25% desde 2018, lo que agrava su crisis financiera.

La inauguración de la Unidad de Medicina Familiar en Cerro Gordo, Ecatepec, beneficiará a más de 352 mil habitantes del Estado de México.

El texto destaca la necesidad de que México tome la iniciativa en la lucha contra los cárteles, proponiendo áreas clave para una cooperación bilateral más equitativa.