Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Carlos Talavera, publicado el 10 de agosto de 2024, expone la preocupante situación que enfrentan los sitios arqueológicos de México ante el cambio climático. El autor destaca la importancia de estos sitios como baluartes de la cultura y la memoria, y alerta sobre el riesgo de su deterioro acelerado por factores como la sequía, las lluvias intensas y el aumento del nivel del mar.

## Resumen con viñetas

* Los sitios arqueológicos son un testimonio invaluable de la cultura y la identidad mexicana, pero se encuentran en riesgo debido al cambio climático.
* La Pirámide de la Serpiente Emplumada en Teotihuacan sufrió un desmoronamiento reciente, lo que ha llevado a la implementación de un proyecto de restauración y protección con un presupuesto de 50 millones de pesos.
* El basamento de la zona arqueológica de Ihuatzio en Michoacán se derrumbó parcialmente debido a la sequía, las grietas y las lluvias intensas.
* La restauradora Inés del Ángel Mejía Martínez advirtió sobre el deterioro de los sitios mayas en Quintana Roo, especialmente en Kohunlich, donde los mascarones se han visto afectados por el aumento de la temperatura y la sequía.
* El texto menciona la falta de mantenimiento preventivo en la zona maya y la incertidumbre sobre la continuidad del programa Promeza, lo que genera preocupación por la protección de estos sitios.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Sitios arqueológicos
* Cultura
* Memoria
* Protección

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el desalojo de 19 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Magdalena de las Salinas del IMSS para atender a las víctimas de la explosión.

El cambio de nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez-Girón es un símbolo de autonomía política y existencial de las mujeres.

Un liderazgo femenino (ejercido por un hombre o por una mujer) es distinto.