Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 1 de agosto de 2024, analiza la estrategia de extradición de líderes de grupos criminales, particularmente del narcotráfico, como una medalla para los gobiernos de México y Estados Unidos. Puig cuestiona la efectividad de esta estrategia, planteando que la captura de capos no ha logrado disminuir el tráfico de drogas ni la violencia en México.

## Resumen con viñetas

* Carlos Puig argumenta que la extradición de líderes del narcotráfico a Estados Unidos es una práctica común en ambos países, presentándola como un logro para sus gobiernos.
* Puig enumera una serie de capos extraditados, incluyendo a Jesús Héctor Luis Palma Salazar, Alberto Benjamín Arellano Félix, Sandra Ávila Beltrán, Alfredo Beltrán Leyva, Jaime González Durán, Jesús Vicente Zambada Niebla, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, César Alfredo Meza García, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, Dámaso López Núñez, Édgar Valdez Villarreal, y Rubén Oseguera González.
* Puig menciona que algunos capos, como Miguel Felix Gallardo y Rafael Quintero, terminan en cárceles mexicanas.
* Puig destaca que, a pesar de la extradición de numerosos líderes del narcotráfico, el tráfico de drogas y la violencia en México no han disminuido.
* Puig cuestiona la efectividad de la estrategia de capturar capos, planteando la necesidad de explorar otras alternativas para combatir el crimen organizado.

## Palabras clave

* Extradición
* Narcotráfico
* Capos
* Estrategia
* Violencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.