Publicidad

## Introducción

El texto de José Buendía Hegewisch, escrito el 1 de agosto de 2024, analiza la opaca detención en Estados Unidos de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, y sus implicaciones para la cooperación bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. El autor critica la falta de transparencia por parte de ambos gobiernos y la ausencia de información oficial sobre el operativo, lo que genera especulaciones y desconfianza.

## Resumen con viñetas

* La detención de El Mayo Zambada y El Chapito en Estados Unidos se llevó a cabo sin la cooperación de México, evidenciando una falta de coordinación en materia de seguridad.
* El gobierno mexicano, liderado por López Obrador, ha mantenido un silencio incómodo sobre el operativo, sin ofrecer una explicación clara sobre los hechos.
* El gobierno de Biden ha sido igualmente parco en la información, limitándose a confirmar la detención y negar cualquier conocimiento sobre la posible entrega de El Chapito.
* La falta de transparencia genera un clima de desconfianza y alimenta las especulaciones sobre la naturaleza del operativo, incluyendo la posibilidad de un secuestro o una entrega pactada.
* La ausencia de una reacción contundente por parte del gobierno mexicano, a diferencia de la que se mostró en el caso del general Salvador Cienfuegos, sugiere una posible complicidad o un intento de proteger a los detenidos.

## Palabras clave

* Cooperación bilateral
* Seguridad nacional
* Cártel de Sinaloa
* Detención
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.