Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos A. Pérez Ricart el 1 de agosto de 2024, titulado "Comienza a despejarse la niebla", analiza las implicaciones de la captura o entrega voluntaria de Ismael El Mayo Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. El autor plantea cuatro preguntas clave que surgen a raíz de este acontecimiento, explorando las posibles consecuencias para la relación entre México y Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* ¿Secuestro o entrega?: El texto explora la posibilidad de que Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", haya secuestrado a El Mayo Zambada y lo haya entregado a las autoridades estadounidenses. Se analizan los argumentos a favor y en contra de ambas hipótesis, incluyendo la desaparición de los guardaespaldas de Zambada, las declaraciones de su abogado y la posible participación de agencias estadounidenses en la operación.
* ¿Sabía el gobierno de México?: El autor sugiere que el gobierno mexicano no estaba al tanto de la captura o entrega de El Mayo Zambada, lo que representa un duro golpe a la narrativa presidencial de López Obrador sobre la soberanía de México frente a Estados Unidos.
* ¿Se abre una nueva dinámica en la relación con EU?: El texto argumenta que la captura de El Mayo Zambada podría representar un cambio en la relación entre México y Estados Unidos, con una mayor desconfianza hacia las autoridades mexicanas y un aumento del unilateralismo por parte de Estados Unidos.
* ¿Hablará El Mayo?: El Mayo Zambada es considerado un individuo con un profundo conocimiento de la relación entre el Estado y el narcotráfico en México. Su testimonio podría revelar información crucial sobre la corrupción y la complicidad en el país, lo que podría generar un gran impacto en la política mexicana.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Relaciones México-Estados Unidos
* Ismael El Mayo Zambada
* Joaquín Guzmán López
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El amparo es el último refugio del ciudadano frente a un acto que considera ilegal o inconstitucional.

Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.

Un dato importante del resumen es que el escándalo de corrupción en la Marina salpica a dos hijos de López Obrador.