## Introducción

El texto de German Martinez Cazares, publicado el 1 de agosto de 2024, analiza la polémica captura de "El Mayo" Zambada, un capo del narcotráfico mexicano, por parte de agentes estadounidenses en territorio mexicano. El autor critica la postura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Claudia Sheinbaum, la presidente electa, quienes, a pesar de sus discursos de soberanía, parecen haber tolerado la acción de Estados Unidos.

## Resumen

* German Martinez Cazares cuestiona la falta de transparencia del gobierno mexicano sobre la captura de "El Mayo" Zambada, argumentando que la operación fue realizada por agentes estadounidenses sin la debida autorización del gobierno mexicano.
* El autor critica la postura de AMLO y Claudia Sheinbaum, quienes, a pesar de sus discursos de soberanía, parecen haber tolerado la acción de Estados Unidos.
* Martinez Cazares destaca la contradicción entre las declaraciones de Sheinbaum sobre la soberanía de México y la realidad de la captura de "El Mayo" Zambada.
* El autor cita la Ley de Seguridad Nacional, que establece la posibilidad de cooperación internacional en materia de seguridad, pero también prohíbe la realización de detenciones por parte de agentes extranjeros sin la autorización del gobierno mexicano.
* Martinez Cazares critica la postura del gobierno mexicano, que parece haber aceptado la captura de "El Mayo" Zambada por parte de Estados Unidos, a pesar de las leyes que prohíben este tipo de acciones.

## Palabras clave

* "El Mayo" Zambada
* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* soberanía
* cooperación internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

Roberto Posán, ex juez penal de Distrito, es candidato en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc de la CDMX.

El libro destaca que la verdadera diferencia en los resultados se encuentra en la ejecución, no en la planeación.

El CNET elegirá a su nuevo presidente en septiembre mediante una terna, incluyendo a Antonio Cosío Pando como el candidato más fuerte.