Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Erika Estrada Ruiz el 1 de agosto de 2024, analiza el problema de la "basura electoral" en la Ciudad de México durante la reciente campaña electoral. La autora critica el uso indiscriminado de propaganda política en el espacio público y propone soluciones para optimizar el trabajo de la autoridad electoral y minimizar el impacto ambiental y visual de la misma.

## Resumen con viñetas

* Erika Estrada Ruiz describe la saturación del espacio público con propaganda política en la CDMX, incluyendo pendones, mantas y publicidad en semáforos y puentes peatonales.
* Se estima que se desplegaron al menos 110 toneladas de propaganda durante la campaña, según un informe preliminar del IECM (Instituto Electoral de la Ciudad de México).
* La proliferación de denuncias por colocación indebida de propaganda ha saturado la autoridad electoral, dificultando la atención a otros asuntos más relevantes como el uso indebido de recursos públicos o la violencia política.
* La autora propone cinco soluciones para optimizar el trabajo de la autoridad electoral y reducir el impacto de la propaganda:
* Revisar el modelo de comunicación política y evaluar la necesidad del uso indiscriminado de propaganda.
* Establecer restricciones más precisas para la colocación y uso de propaganda en el espacio urbano.
* Implementar procedimientos jurídicos simplificados para atender denuncias relacionadas con la propaganda.
* Dotar a la autoridad electoral de herramientas tecnológicas para facilitar la colaboración ciudadana y partidista en la atención de denuncias.
* Involucrar a la ciudadanía en la vigilancia de las fuerzas políticas bajo una perspectiva de gobernanza electoral y urbana.

## Palabras clave

* Propaganda electoral
* Basura electoral
* Contaminación visual
* IECM
* Gobernanza electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de seguridad, abasto energético, medicinas y la dificultad para moverse entre ciudades son presentadas como consecuencias directas de las políticas gubernamentales.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.

El ritmo de endeudamiento de los gobiernos de Morena es similar al de los gobiernos recientes del PRI y del PAN.